Nacido en Sevilla (España) el 26 de julio de 1875, las influencias intelectuales y liberales de su familia, así como su posterior ingreso en la Institución Libre de Enseñanza, marcarán su hondo ideario humanista. Se relacionará durante estos años de primera juventud con personalidades como el filósofo Giner de los Ríos, además de otros académicos y escritores de la talla de Valle-Inclán.
Sus viajes a París lo conectaron con el emergente modernismo francés, siendo fruto de esta época sus primeras composiciones poéticas. Destacó por su intimismo modernista y su sobrio simbolismo, especialmente patente en Soledades, galerías y otros poemas (1907), aunque será su reconocido poemario Campos de Castilla (1912) el que muestre su espíritu poético más meditativo.
Como destacado autor de la generación del 98 y comprometido docente regeneracionista, Machado se resistió a abandonar su patria tras el desencadenamiento de la guerra civil española, pero fue finalmente empujado al exilio, para fallecer en 1939 en Collioure (Francia).