Skip to main content
search
0

Nacido en Oak Park (Illinois) el 21 de julio de 1899, en el seno de una familia muy conocida entre la comunidad, al cursar en el instituto una asignatura de periodismo se acercó de forma inevitable a la escritura. Comenzó en ese momento su desarrollo como periodista, llegando después a ejercer de corresponsal de guerra durante la II Guerra Mundial y la guerra civil española.

Fue esta experiencia periodística la que sentó las bases de su estilo narrativo. Este estuvo caracterizado por la sobriedad y por una extraordinaria capacidad para reflejar la trágica realidad de su época, además de componerse estéticamente de frases precisas y diálogos velados. Así lo reflejan grandes obras de su producción literaria como Adiós a las armas (1929), Por quién doblan las campanas (1940) o El viejo y el mar (1952), que rescatan abundantes experiencias vitales del autor.

Su exitosa andadura literaria se vio reconocida en 1954 con el Premio Nobel de Literatura, aunque sus años venideros estarían marcados por la enfermedad y una angustia paranoide. Finalmente, se suicidaría en 1961, habiendo alcanzado ya el estatus de maestro de la narrativa estadounidense.

Sus libros

Close Menu

©AversoPoesía