Skip to main content
search
0

Nacida en Carolina (Puerto Rico) el 17 de febrero de 1914, pese a sus humildes orígenes pudo graduarse en magisterio en la Universidad de Puerto Rico y desarrolló una pasión por la literatura que la llevaría a escribir poesía.

Desde 1935 ejerció como maestra, tarea que compaginaría con la creación literaria y con su militancia en Hijas de la Libertad, colectivo feminista perteneciente al Partido Nacionalista de Puerto Rico, que promovía la independencia de la isla. Es en esta etapa vital cuando alumbra sus únicos poemarios publicados en vida: Poema en 20 surcos (1938) y Canción de la verdad sencilla (1939), donde refleja sus ideales políticos. Años después, en 1944, se casa por segunda vez en Nueva York. Insatisfecha con su vida, se irá sumergiendo poco a poco en el alcohol.

El 6 de julio de 1953 se desploma sobre una acera neoyorquina, muriendo en el anonimato a los 39 años a causa de una neumonía. Pese a su temprana muerte, Julia de Burgos representa una de las voces más originales de la poesía sudamericana y ha recibido por ello múltiples reconocimientos póstumos.

Sus libros

Close Menu

©AversoPoesía