Skip to main content
search
0

Nacido en Orihuela (Alicante) el 30 de octubre de 1910, en el seno de una humilde familia, en su temprana juventud tuvo que hacerse cargo del rebaño de su padre. Impregnado por prontas lecturas guiadas por el canónigo Luis Almarcha, Hernández comenzará sus primeros intentos en el verso. Posteriormente, conocerá a Ramón Sijé, quien le influirá de manera decisiva.

A partir de 1930 sus poemas empezarán a ser publicados en periódicos locales y tras sus viajes a Madrid ampliará su visión poética, publicando su primer poemario, Perito en lunas (1933). A este le seguirán obras como El rayo que no cesa (1936) o Viento del pueblo (1937), que le abrirán un hueco en la literatura y lo convertirán en un poeta comprometido con la realidad social.  

Tras ser detenido en la ciudad portuguesa de Moura en 1939, tratando de escapar del régimen franquista, será trasladado a diversos centros penitenciarios. Finalmente, morirá en 1942 en la cárcel de Alicante, debido a su frágil estado de salud a causa de la tuberculosis.

Sus libros

Close Menu

©AversoPoesía