Skip to main content
search
0

Nacida en Santiago de Compostela (Galicia) el 23 de febrero de 1837, al ser hija de un sacerdote y una mujer soltera fue inscrita en su bautismo como «hija de padres incógnitos». Pasaría su infancia en Ortoño y Padrón, aldeas que la conectaron con el entorno rural y el idioma gallego, que pervivía entre el campesinado.

Su traslado a Madrid le posibilitó el entrar en contacto con círculos literarios, conociendo a autores como Bécquer o Manuel Murguía. Este último se convertiría en su marido, teniendo un peso esencial en la vida literaria de Rosalía, al alentarla a escribir y favorecer la publicación de sus poemas. Destacan en su producción poética las obras Cantares gallegos (1863) o Follas novas (1880), consideradas hitos en la literatura gallega.

Rosalía de Castro, cuya lírica se vio cernida por la «sombra negra» de sus orígenes familiares, marcó un punto de inflexión en la historia de la literatura al recuperar un denostado idioma y otorgarle prestigio literario. Fallecería en 1885 a causa de un cáncer de útero, siendo su obra valorada juiciosamente con posterioridad.

Sus libros

Close Menu

©AversoPoesía